#21 Tomar decisiones con un Semáforo.
Cómo le escapé al miedo a tomar decisiones con un método muy simple.
🚦Tomar decisiones con el approach del Semáforo
El mayor músculo que desarrollé trabajando en Meta (Instagram, Facebook, Whatsapp, Oculus, etc) es el de perder el miedo a tomar decisiones complejas de manera constante, y en muchos casos con tiempo limitado. Hace poco me di cuenta que lo que me daba miedo no era tomar una decisión o dar una recomendación en sí, sino no estar seguro si el camino para llegar a esa decisión era razonable (y por ende, me daba mucha vergüenza exponer ante otros mi racional).
En Meta aprendí a tomar decisiones con las luces del semáforo. Encuentro que es una forma mucho mejor a simplemente listar pros y contras. No es rocket science (de hecho, seguramente lo habrás hecho alguna vez), pero el mero hecho de atravesar concienzuda y metódicamente el proceso de escribir y sacar de mi cerebro todo el caos es el verdadero valor.
Abajo va un ejemplo reciente y personal, pero podés aplicarlo a muchas facetas de tu vida (qué estrategia utilizar para el próximo partido de fútbol, en qué invertir tu plata, dónde ir de vacaciones, etc). Si querés que te ayude a tomar una decisión (de fútbol o no), escribime y quizás encontramos el tiempo para abordarla :)
// Quiero hacer un curso de fútbol. ¿Cómo decido cuál hacer?
En estos años, mucha gente se acercó con ganas de hacer algo que en su momento hice yo: dejar el mundo corporativo (Google) para meterse en el mundo del fútbol haciendo un curso o un Master.
Lo que noté en ellos es lo mismo que me pasó a mí: la falta de un mecanismo que les sirviera para tomar una decisión con la que se sintieran cómodos con los “trade-offs” que se presentan.
En muchos casos, se preguntaban muchas cosas pero sin poder conducir las respuestas hacia una decisión que los hiciera sentir conformes. Se sentían inseguros sobre la decisión a tomar, al punto de pedirme que tome la decisión por ellos!
Paso #1: Listá los criterios de evaluación.
Lo primero que hay que hacer es definir de antemano en qué te vas a anclar para decidir por la mejor. Una idea puede ser mejor o peor dependiendo de los criterios que se utilizan para evaluarlas. Este es el paso más importante de todos. E insisto: hay que hacerlo antes, nunca después.
Preguntate lo siguiente: “realmente, ¿qué me importa para evaluar si una opción es buena?”. Listá todos los posibles criterios que tengas en mente, siempre formulado en forma de pregunta! (creeme que hace una diferencia muy grande y minimiza las ambigüedad). Una vez que termines, separá y quedate con los 3 o 4 criterios (no más) que realmente sean la base de tu decisión. Es bastante difícil lograrlo rápido, pero tomate el tiempo que sea necesario. Insisto una vez más: Esta es la parte más importante.
En mi caso, cuando tomé la decisión en 2016 (y nos mudamos con mi familia, incluida una hija de un año), sentí que los cuatro criterios más importantes eran: Contenido, Duración, Costo y Familia.
Paso #2: Definí cómo vas a poner el puntaje.
De la manera que me gusta hacerlo es tener una columna (izquierda) con los criterios elegidos, y otra columna (derecha) con cómo voy a evaluarlos. Tratá de tener un score del 1 al 3 (o bajo, mediano y alto). No lo compliques. El objetivo no es tener la máquina perfecta. El objetivo es tomar la mejor decisión.
Para algunos criterios, la mejor forma de evaluarlos es en forma absoluta, pero para otros, es más fácil hacerlo en forma relativa (por ejemplo: la mejor opción se lleva el mayor puntaje, la peor opción se lleva el peor puntaje). Con el tiempo, la intuición te va a ir guiando para decidir entre uno y otro, pero tratá siempre de que el peor puntaje esté asociado con algo malo y con el mejor puntaje con algo muy bueno para vos.
Paso #3: Listá las opciones.
En este ejemplo, listar las opciones bastante directo. Pero en muchos otros casos, noto que uno no escribe las opciones disponibles y se termina haciendo un lío en la cabeza. El proceso de escribir permite darle coherencia a un conjunto de pensamientos almacenados en el cerebro.
Después de mucho research, me quedaron tres opciones candidatas: hacer un Master en FIFA, hacer un Master en Dirección de Fútbol en Real Madrid, y hacer un Football MBA en Liverpool.
Paso #4: Construí la matrix y evaluá las opciones, ¡con colores!
Acá viene la magia. Tus columnas van a ser las opciones, y tus filas van a ser los criterios. Evaluá cada uno, y a cada valoración ponele colores. Parece un tontería, pero le permite al cerebro tener un panorama mucho más claro de la situación.
En mi caso, opté por hacer un Master en Real Madrid, principalmente porque el contenido me fascinaba y porque sentía que mi familia iba a sentirse muy cómoda en Madrid (cosa que ocurrió!).
// No esperes que esto “escupa” la respuesta.
No siempre la respuesta correcta emerge directamente. A veces, la pelea final queda entre dos opciones. Y eso está bien. El músculo de la intuición es importantísimo para la decisión final. La principal ganancia del proceso estriba en poder descartar opciones y en haber ganado confianza al atravesar la difícil tarea de ordenar la ambigüedad.
🗣️ Me gustó esta frase:
Just because others can't see the results doesn't mean you're not getting better. Just because someone is ahead of you doesn't mean you are on the wrong trajectory. Just because there is no applause doesn't mean you're on the wrong path. Just because no one notices doesn't mean it doesn't matter.
Not all progress is visible. Not all victories are celebrated.
Share Parrish (ver en X)
🎙️ El Podcast que escuché esta semana: El caso de Oliver Sports (por Big Data Sports)
José González Ruzo es el CEO y co-founder de Oliver Sports. En mi agenda interna tenía pensado probar las canilleras (Oliver) y compartir por acá mi experiencia. Los planetas se alinearon y se dio una muy buena entrevista entre Marcelo Gantman y José, a través de Big Data Sports.
Mi “parte II” va a ser compartir la prometida experiencia!
📚 Qué estoy leyendo
Estoy leyendo muy poco en libro físico :( Desde principios de este año estoy leyendo la biografía de Elon Musk. A pesar de su longitud, el libro en sí está espectacular porque permite ver desde adentro los dones y los demonios de Elon.
Dentro de las cosas fascinantes, me parece de otra galaxia su capacidad para enfocarse con precisión quirúrgica y al mismo tiempo haber estado en tantas cosas que pueden cambiar la historia de la humanidad.